Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas

13 octubre 2008

El artículo menos pensado... portada menéame !


El artículo del viernes 10 de octubre: ¿Por qué hay más coches con cambio manual que cambio automático? ha sido portada en menéame. El usuario "El Congrio" de le ocurrió que podría ser una notícia para menear...y así fué. Simplemente ecribí un artículo que hacía tiempo quería escribir, algo a favor de los cambios automáticos... Se trata de una reflexión personal pero que ha provocado que gente con opiniones muy dispares escriban algo sobre el tema de los coches automáticos... algun comentario de experto en mecánica de motores.

Creo que hay ya demasiado ya escrito sobre el iPhone, Google, móviles, etc... la gente tiene muchísimas otras webs o blogs con miles de posts sobre éstos temas. La clave, escribir algo que no está de moda... probaré con los siguientes a ver que tal.

Algunos datos hasta el momento 9.30h del lunes 13 de octubre:
  • entre el viernes y el sábado, unas 10.000 páginas vistas del blog (igual que en 2 meses)
  • 70 comentarios en el blog
  • 427 meneos hasta el momento
  • 159 comentarios de todos los colores en meneáme.net

En fin, todo un experimento...

22 agosto 2008

Piclens: navegar entre imágenes y videos en 3D en tu ordenador

¿quereis tener una nueva experiencia navegando por la web? es muy sencillo, debes instalarte el plugin Piclens para Firefox. Podrás ver la lista de imágenes en formato 3D y navegar muy rápidamente entre ellas mediante el efecto "flipping" que ofrece Piclens.
Ventajas de Piclens frente al navegador convencional, por ejemplo Google images:
  1. Estás buscando imágenes, pues no ves más que eso... imágenes. El interface se centra en lo que está buscando el usuario, lo demás es secundario.

  2. Más rapidez navegar entre las imágenes que darle al click de "siguientes". Sorprendente la velocidad de carga de las imágenes... gran trabajo de programación !

  3. Compatible con los mejores buscadores o sites del momento: YouTube, Flickr, Google images, facebook, myspace, etc...

  4. Diferente e innovador !, me gusta. 
Piclens ofrece una nueva experiencia de usuario para buscar imágenes, videos, fotografías, etc...

29 julio 2008

Eliminar fácilmente la publicidad molesta de una web... tu eliges !

Se está volviendo al recurso del dichoso banner publicitario en la web...buf, pero hay una solución fácil para pasar de ella, ver ejemplo:









¿Qué tal la diferencia? la imagen inferior no tiene ningun tipo de publicidad tipo banner y realmente para el usuario es mucho mejor...





La mayoría de las webs con un tráfico importante vuelven a caer en la tentación de aceptar publicidad tipo banner, es una solución para obtener dinero fácíl y rápido... Por lo general esta publicidad viene gestionada por agencias especializadas de publicidad online, funcionan como un adserver y los usuarios ya estamos hartos !... que todavía no se han enterado que son recursos muy intrusivos y tienen una efectividad muy baja !, un poco de imaginación por favor.



Usuario, ahora puedes decidir NO ver más la publicidad intrusiva, es muy sencillo, solo te hace falta tener instalado el Mozilla Firefox, la extension AdBlocker Plus y configurarlo de la siguiente manera:

  1. Una vez instalado la extensión, la activas

  2. En la web te pones encima de la "publicidad" y le das al botón derecho y aparecerá una opción "ABP - bloquera imagen..."

  3. Accedes a la aplicación ABP y la URL es del estilo: "http://servidorpublicidad.com/publi/........". Solo hace falta poner un asterisco * detrás del árbol para que la aplicación entienda que todo lo que está en el directorio "http://servidorpublicidad.com/publi/*" es publicidad que no deseas ver más.

  4. Le das al botón "Añadir filtro..."... y ya está !, así de fácil


Otro ejempo:

con publicidad


sin publicidad






Pues ya sabes, puedes configurarte esta extensión muy fáclimente para tus webs que más visitas... si este tipo de aplicaciones se extiende en internet ¿podría replantearse el modelo de negocio de muchas webs que basan su modelo de negocio solo en la publicidad tipo banner?



Es otra demostración del poder que tienen los usuarios de internet hoy en día, la gente se busca la vida para satisfacer su necesidad básica, navegar por la red libremente y sin publicidad no deseada...

22 mayo 2008

Lectoo, otra manera de leer meneame.net

Un experimento: Lectoo.com, una web con formato periódico online en la que se muestra la información generada por los usuarios de menéame.net.

Es cierto que la información que se genera diáriamente en menéame.net es muy valiosa. La verdad es que Ricardo Galli y su equipo se han currado un gran algoritmo para que cada día el contenido sea mejor y con menos spam, pero aún así interface de usuario es muy mejorable...
¿Qué os parece el experimento?

08 abril 2008

Maximizar el ROI de la Banca Online

Agradecer a Pere Rovira y a todo su equipo por el Seminario que organizó hace un par de semanas - webanalytics.es.

El Seminario lo focalizó en banca online y como maximizar su ROI, hubiera podido poner cualquier título al seminario, sin embargo el gancho de "banca online" hizo que algunos de los responsables
de métrica online de entidades financieras (y no responsables) estuvieran presentes... no conocía personalmente a Pere y me pareció una gran experto de métrica online, él lo tiene muy claro... se nota cuando explica las particularidades de la métrica online y sus funcinones. No basta en revisar los logs o tener Google Analytics en la web por ejemplo, se trata de "rascar" los datos y aprovechar la evidencia que éstos nos ofrecen. Sin duda, en un mundo tan competitivo como en el que estamos los datos son muy importantes, parece que todo el mundo entiende de internet, usabilidad, marqueting, etc... pero si dispones de datos subjetivos, luego todo es más fácil.

Hoy en día si no se dispone de una herramienta de métrica online que sea fácil de configurar, que te ofrezca los datos de las visitas o conversiones de tu web de manera que los puedas interpretar rápidamente... no tienes nada, es muy difícil mejorar tu web y en consecuencia mejorar las ventas.

Me gustó el símil que hizo Pere Rovira al inciar la sesión: sin una herramienta de métrica online, es como tener una tienda de ropa y cada vez que entra un cliente a la tienda te tapas los ojos... con ello a lo mejor podrás saber si ha comprado o no, pero no sabrás en los productos que se ha fijado, en los que ni ha mirado, los colores que más le han gustado, si se ha interesado por algun producto o simplemente ha entrado y ha salido de la tienda.

Relacionado con este último concepto, Pere habló del "bounce rate"
o "tasa de rebote". Es un dato que ofrecen la mayoría de herramientas de métrica web. Se puede leer como:
  • una página con una tasa de rebote del 15% se puede leer como que cada 15 de 100 visitas te generan 1 página vista.
  • por otro lado si tienes un página con tasa de rebote del 80%, significa que 80 de cada 100 visitas "rebotan en dicha página"... es decir no les interesa el contenido y se van... Esta última lectura es muy interesante, debes revisar las tasas de rebote de tu site y emprender medidas para mejorar.
Pere insistió en que todo interesado en la métrica online debería conocer el blog de Avinash Kaushik, gran experto en analítica web y autor del libro: "Web Analytics, an hour a day". Por cierto, Kaushik estará próximamente en Barcelona los días 4, 5 y 6 de Junio para compartir el seminario: Practitioner Web Analytics 2008, organizado conjuntamente con ALT64.


18 septiembre 2007

Tiendas online, los precios deben leerse sin problemas !

¿Cuanto vale esta impresora?

Si, se ve perfectamente que hacen un descuento de un 12%, ¿pero cuanto vale? 11€, 47€, 1147€

Increible, hoy por casualidad he entrado en ControlP.com, tienda online de productos informáticos, gadgets, teléfonos, etc... y en el apartado Promociones mirad lo que he visto... Pues si, realmente los precios de las promociones los han tocado, mirad si los han tocado... no se entienden !!

Por lo menos los precios de una tienda online deberían poder leerse sin problemas... uf, cuanto falta todavía...

06 agosto 2007

¿Qué le falta a Google Analytics? StatCounter lo tiene...

Todos debeis conocer la maravilla de Google Analytics, una herramienta de análisis de log y estadísticas, gratuita a disposición de cualquiera que tenga un blog o web... La razón por la que he escrito la palabra "maravilla " tachada, es porqué des del punto de vista de usabilidad, no es una herramienta tan fantática como pueda parecer... ups, ¿estoy haciendo una crítica a un producto de Google?... pues sí !... no sólo hago una crítica al producto, sino a la falta de reacción de los responsable del producto !

La respuesta es más fácil de lo que parece... ¿eres usuario de Google Analytics? si la respuesta es si, me gustaría que dejaras un mini-comentario para saber tu opinión al respecto, si es no, prueba de usarlo y me dirás...

Primero debemos conocer:
  1. el contexto de uso...
  2. el perfil de usuario y...
  3. el objetivo principal del usuario que utiliza este interface...
La mayoría de usuarios que utilizamos Google Analytics, podemos decir que:

Hay una necesidad de uso más que diario, en un entorno seguramente de trabajo o en casa, pero tenemos poco tiempo de analizar como van nuetras webs, tenemos sólo algunos segundos... pero si una necesidad constante de saber cuantas visitas he tenido HOY !... seguramente tenemos más de una web, y de dos... por lo que nos hace falta una visión Global de como van las visitas, y si van mejor que ayer o peor... Necesito saber como van mis webs sin necesidad de clicar ningun link, ni scroll, y en sólo 3 segundos conocer la información deseada !

Esto que parece una chorrada, no lo es. StatCounter lo tiene, el interface no es nada atractivo, ni gráficos AJAX ni historias, pero satisface plenamente a sus usuarios, esta visión resumida existe en StatCounter... Enhorabuena al galardonado Aodhan Cullen y a su equipo, nos has dado una herramienta, gratis, muy útil y fácil de usar.

Esperanza... a ver cuanto tarda Google en crear esta visión resumida / global... no me decepcioneis...!

25 junio 2007

La User Experience 2007 de NNGroup viene a Barcelona...


Apuntaros en la agenda: del 4 al 9 de Noviembre de 2007.

Creo que es una gran notícia para la ciudad. No pasa muy a menudo que los de NNGroup, una de las empresas más emblemáticas y representativas en la divulgación sobre interacción, usabilidad, experiencia de usuario, metodologías UCD (Diseño Centrado en el Usuario), etc venga a nuestro pais y concretamente a Barcelona.
Los que llevamos tiempo siguiendo a Jakob Nielsen siempre habíamos pensado que Barcelona sería una sede muy buena en Europa para difundir esta disciplina.
Seguramente Nielsen ya no es el mejor en usabilidad web, los cambios recientes que ha tenido la red como mayor banda ancha, web 2.0, lenguajes web php, xml, AJAX, etc... han provocado que la web cambiara, pero aún así los Principios que siempre se ha basado Nielsen persisten y persistiran siempre.

Tuve la suerte de asistir a la User Experience 2003 de Chicago acompañado de mi entonces compañero Eduardo Manchon. Tambien tuve la ocasión de escuchar a Jakob Nielsen en Gijon durante las Jornadas de Fundamentos web 2005 y tambien durante la User Experience del 2006 en Londres.

Es una ocasion única de escuchar, ver y hacer contactos con gente con tanto expertise enn usabilidad y experiencia de usuario, como: el nombrado Jakob Nielsen,
Bruce “Tog” Tognazzini, Jim Sterne, Hoa Loranger, & Kara Pernice... aunque uno de mis favoritos Don Norman veo que no estará...

Si te gusta la Usabilidad...y como hacer que las aplicaciones y la web se entienda, sea fácil de usar, sea accesible para todos, etc... empieza a pensar como convencer a tu jefe.
Si eres jefe...
,
te aconsejo que divulgues esta User Experience con tus colaboradores... ahora si, después apoya a esta gente a poder realizar proyectos siguiendo estas metodologías, inviete en tests de usuarios, deberás tener métricas, puedes hacer Card Sortings o Focus Groups con usuarios, prueba realizar algun eyetracking, y porqué no... deja que tu gente innove !

08 junio 2007

La banca tradicional frente a la banca por Internet

Uno de los mejores artículos que he podido leer últimamente, mezcla temas como: internet, experiencia de usuario, métrica, tests de usabilidad, banca, personas, ...

Expansion: 2 de junio de 2007

Autores: Javier Etxebeste y Josep Celaya

Dicen que si se coloca a una rana en un recipiente con agua fría y se va calentando poco a poco, el animal no percibe el aumento de temperatura y acaba sucumbiendo sofocado. Por el contrario, si se trata de sumergir al mismo animal en agua hirviendo directamente, salta fuera del recipiente y se salva.

Lejos de invitar a la crueldad gratuita con los animales, la metáfora nos sirve para ilustrar cómo reaccionamos tanto los seres humanos como las organizaciones a muchos cambios en el entorno económico. Los cambios más importantes que Internet ha traído al mundo económico han sido poco espectaculares y muy progresivos.

La atención mediática se la han llevado sólo algunas grandes operaciones de compraventa pero las grandes transformaciones son una corriente de fondo. El caso de la banca minorista tradicional frente a Internet no es una excepción.
Un reciente estudio de la consultora Deloitte & Touche en EEUU estimaba que sólo el 19% de los clientes de la banca minorista se pueden considerar como ‘fieles’ a su entidad.

En un entorno de gran competencia con las entidades no presenciales (banca por Internet y mixta sobre todo) volcadas en la captación de nuevos clientes con ofertas agresivas, la retención del cliente va a tomar un papel protagonista en el negocio bancario.

Hasta ahora, las oficinas bancarias han sido el único punto de interacción con el cliente. Realizaban la labor comercial, prestaban el servicio y fidelizaban al cliente. El ‘toque humano’ que aportaba el empleado de la oficina bancaria era el elemento clave que generaba confianza y vinculaba al cliente con la entidad. Se trata de un mecanismo poderoso pero no exento de debilidades. Básicamente dos: es caro y genera organizaciones a las que les es difícil estructurar el proceso de aprendizaje sobre el cliente y sus necesidades.

La primera de las debilidades mencionadas es la que las entidades online se han centrado en explotar: teniendo un menor coste de intermediación, se pueden hacer ofertas más agresivas. Tan agresivas que trastocan el panorama bancario y producen un fenómeno de banca low cost que da un servicio menos humano a cambio de ofrecer mejores precios. No hace falta decir que, como ha ocurrido en otros sectores, una gran parte del mercado está dispuesta a vivir sin saludar al director de su oficina a cambio de obtener una mejor remuneración por su depósito o una hipoteca en mejores condiciones.

La segunda de las debilidades –la dificultad de aprender del cliente– atañe sobre todo a la retención del cliente, por lo que las nuevas entidades no presenciales no han tenido tiempo de explotarla. En un entorno como la oficina bancaria, la información sobre el comportamiento del cliente y sus necesidades es difícil de estructurar.

Habitualmente, sólo se dispone de información fiable sobre las transacciones pero ni siquiera en ese caso se analiza siempre o se explota en toda su potencialidad. El proceso de aprendizaje sobre el cliente está confiado a la investigación de mercado o a la opinión de los empleados de la red comercial.

Por el contrario, el entorno de Internet es mucho más propicio para captar información estructurada y fiable sobre los intereses y preferencias del cliente. Se pueden observar sus pautas de uso, saber sobre qué productos se informa, monitorizar el tipo de transacciones que hace (siempre que se respete su derecho a la intimidad, a salvo mientras trabaje a nivel agregado)…

La información que se capta tiene además la ventaja de ser factual; no está tamizada por la opinión de quién la recoge, ni se trata de una declaración de intenciones como la que el cliente hace en un cuestionario de investigación de mercados. En definitiva, cuando el cliente interactúa con su entidad a través de Internet genera una gran cantidad de información estructurada que tiene un gran valor competitivo.

Por otro lado, las herramientas de análisis para llegar a conclusiones a partir de esa información están en el mercado desde hace tiempo a costes más que razonables, y en el mercado hay profesionales suficientemente capacitados para hacerlas funcionar. El entorno de Internet permite además personalizar la experiencia de usuario para cada uno de los clientes aprovechando la información que hemos generado. Otros sectores como el retail se han adelantado.

Amazon es un buen ejemplo de cómo se puede personalizar la oferta de un cliente procesando de manera automática la información, no sólo de sus transacciones sino también de su navegación. Sobra decir que la tendencia a utilizar los servicios de banca por Internet es imparable. Quizás hoy esté limitada por el conocimiento de Internet de determinadas franjas de población, pero, como en el ejemplo de la rana, avanza sin parar aunque sin que nos sorprenda por su velocidad.

La tendencia apunta a que el servicio se universalice. Por poner un ejemplo: La Caixa declara tener unos 2,4 millones de usuarios únicos en su website con aproximadamente diez millones de clientes totales. ING Direct, por su parte tiene ya cerca de dos millones de usuarios únicos.

Elemento clave para competir
Internet, por lo tanto, es un elemento clave para competir en el negocio de la banca minorista. Ahora bien, la paradoja es que, hoy por hoy, quien tiene el gran diamante en bruto son las entidades tradicionales (con red de oficinas) que disponen de una cantidad inmensa de información sobre sus clientes. Explotar esa información para diseñar ofertas competitivas adecuadas a sus clientes ha de ser una prioridad de los bancos.

¿Cómo pueden estas entidades hacerlo?
En primer lugar, destinando los recursos necesarios para desarrollar las capacidades de recogida de información y análisis. Eso pasa por disponer de buena información centrada en la actividad del cliente y de departamentos de análisis que combinen conocimientos de negocio, tecnología y análisis estadístico. Su puesta en marcha no es evidente pero el coste de estos recursos ha caído en picado durante los últimos años.

En segundo lugar, diseñando acciones –campañas, ofertas, productos– que aprovechen el conocimiento generado. Las acciones más rentables serán aquellas que vayan dirigidas a grupos de clientes bien seleccionados como público objetivo. Se tratará seguramente de acciones quirúrgicas con márketing one-to-one que complementarán a las grandes acciones masivas con soporte above the line.

En tercer lugar, imponiendo una cultura de test. Antes de realizar grandes inversiones en una acción, ésta debe ser testada en condiciones lo más parecidas a las de mercado. En el mundo real, el proceso de test es farragoso, caro y, en muchas ocasiones, poco fiable, por lo que se circunscribe únicamente a aquellas acciones en las que la organización se juega mucho.

En Internet, por el contrario, testar es fácil, rápido y aporta información fiable. Internet ha de convertirse en un laboratorio de pruebas para las entidades. El perfil de los internautas es muy receptivo a las innovaciones y es un buen predictor de las tendencias que después se generalizan a todo el mercado.

Los tres elementos son clave en el proceso de fidelizar a los clientes apoyándose en Internet: recogida y análisis de información, diseño de acciones y test. ¿Qué puede determinar el éxito o fracaso en la implantación de estos elementos? Hay dos factores que destacan por encima de otros:

1. El apoyo de la alta dirección en la implementación de una cultura de aprendizaje continuo centrada en el cliente.

2. El talento para hacerlo. Éste es, sin duda, el recurso más escaso hoy por hoy y, por lo tanto, el más caro. Se trata de talento multidisciplinar con capacidad de entender el negocio, las particularidades del medio de Internet y la tecnología. Equipos con creatividad y empuje para explotar las oportunidades que se les presenten. No hace falta decir que profesionales de ese perfil hay pocos.

Como conclusión, la banca tradicional minorista se enfrenta a importantes retos de futuro pero tiene activos sólidos sobre los que apalancarse para competir. El más importante de dichos activos es la información sobre su propia base de clientes que le debería permitir generar conocimiento y partir con ventaja en la lucha por la retención de sus propios clientes (retención frente a las agresivas ofertas de las entidades no presenciales).

Para poner en valor sus activos, la banca tradicional debe dotarse de talento que pueda poner en marcha un proceso de aprendizaje continuo sobre el cliente y desarrollar ofertas competitivas que aprovechen dicho conocimiento. Las posibilidades que Internet ofrece a las entidades financieras para interactuar con sus clientes son claves para poner en marcha esta estrategia.

27 diciembre 2006

Documental sobre Google en televisión

Leo en OJOBuscador del amigo Javier, que hace unas semanas en el Canal ODISEA (que solo se puede ver en ONO, imagenio y algunos más) emitieron el siguiente documental (46 min) sobre Google y todo lo que le rodea. Si eres un fiel seguidor no puedes perderte:



URL del video: en castellano y en inglés

18 diciembre 2006

"El personaje del año eres tu", segun la revista TIME de diciembre



Personalmente me he alegrado mucho de la noticia !.
Entre TODOS estamos transformando la Era de la información.
Este es el video de Richard Stengel (Director de TIME) colgado en YouTube, pidiendo votaciones para el "Person of the year 2006":


Que la
revista TIME haga como personaje del año a todo el mundo que usa Internet, es único !. Tarde o temprano tenía que suceder que un medio de comunicación tan conocido, reconozca que otro medio está revolucionando el mundo. Los que intentamos estar un poco al día de internet y sus derivadas (cosa realmente casi imposible...) hace tiempo que vemos que esto de internet es mucho más serio de lo que parece.
El buscador Google , el mail, webs de empresas, webs de medios de comunicación, emule, etc... son solo una pequeña parte de lo que es Internet (me gusta escribirlo con mayúscula....). Lo más importante aún está por llegar !
Lo que la gente conoce como WEB 2.0 será la autentica revolución. Internet es el medio más democrático que existe hoy en día, con una libertad de expresion mayor que cualquier otro medio, con un alcance mundial inigualable y con una velocidad de crecimiento nunca visto. Las comunidades, los tags, las fotos geograficamente posicionadas, las subhastas online, el comercio electrónico, multitud de dudas / preguntas que tienen solución en Internet y "sin ánimo de lucro", los videos que la gente cuelga en YouTube, los canales de radio personales, los canales de TV personales,... y si ancho de banda sigue creciendo, esto no será nada.
Si pensamos un momento como trabajabamos todos nosotros hace unos años (8 años no más), teniamos tiempo para concentrarnos en un tema, recibiamos pocos mails al día y solo los que tenian acceso a internet, seguiamos una agenda del día, etc.
¿Y en casa? pues cuando teniamos tiempo de relax en el sofá, eran los libros o simplemente la television... pero cuantos de nosotros hace que no miramos una pelicula entera en televisión ¿? (no vale ni DVDs ni DivX ). Estan cambiando las costumbres de la gente de manera exponencial. Hoy en día los chavales de 10 años ya dominan Internet, saben buscar en Google y algunos utilizan Wikipedia.

Ah, me olvidaba de una cosa... "gracias Google por todo lo que estas provocando".

10 noviembre 2006

World Usability Day 2006, 14/11

Como todos sabreis, el próximo martes 14 de noviembre se celebra el Dia Mundial de la Usabilidad 2006.

Estos son los eventos que se realizaran en España.

NOTA: aprovecho el post para dar el pésame a la familia, amigos y conocidos de Jesus Lores, presidente de AIPO.
Jesus, gracias por todo lo que hiciste a lo largo de tantos años en el mundo de la Usabilidad e HCI, no te olvidaremos...




01 noviembre 2006

Clickair.com ha corregido el error de usabilidad...


Pues hacía referencia en el post titulado: "clickair: primer día, primer error..." de este mismo blog, y hubo cierto debate con un visitante que criticó mi post, y se cuestionó el porqué el interface se tiene que adaptar al usuario y no al revés... Lo cierto, es que con el tiempo la gente se da cuenta que esto tan raro de la "usabilidad" repercute directamente con el negocio.



Enhorabuena clickair.com !

(por cierto, la persona que me escribió el post me debe un café !)

02 octubre 2006

Google Galaxy en ZDNET Video


Link al video

Dan Farber, editor jefe de ZDNET nos cuenta como Google está construyendo una galaxia de datos, enlazando sus aplicaciones web y no web, con un núcleo central que es el buscador y unos recursos económicos enormes que provienen de la publicidad... termina el video diciendo que la obsesion de Google todavía no ha llegado,... todavía está en BETA

07 septiembre 2006

clickair: primer día, primer error...


Podría formar parte de cualquier ejercicio básico para evaluar los conocimientos en usabilidad en algun curso de diseñó web o de infromática.

El simple calendario de clickair, el elemento más importante de un buscador de vuelos, seguro que está provocando gran cantidad de errores, fijaros en que día laboral empieza la semana, en D (Domingo) !...ui, ui, que gran error. Yo que sepa, únicamente los norteamericanos utilizan este tipo de calendarios...

- ¿error de programación?
- ¿error de principiante?
- ¿error por no tener conocimientos de usabilidad?
- o simplemente no han hecho ni UN SOLO TEST con usuarios... apostaría 1 euro !

31 julio 2006

Primeros días de clickair.com... uf !


Como era de esperar...y más si viene de Iberia, la web de www.Clickair.com a 31 de julio de 2006 tiene esta imagen o mejor dicho este Flash.
Aparte de la imagen que han dado estos últimos tiempos en Barcelona, por lo menos la web de la nueva compañía aerea que van a crear podría tener algun sentido, pero tampoco..., se han quedado a gusto con un simple Flash con unos muñequitos limpiando el avión y tres enlaces para "trabajar en nuestra oficina de Barcelona"... (glups que miedo!).

No hay contenido, no es accessible y recuerda a aquellas webs de "under construction" (en construcción) de aquellos tiempos, que evidentemente difieren de toda recomendación de usabilidad.

Una web de una gran empresa a punto de dar a luz, debería:
  1. informar de cuando van a dar servicio...(estaba previsto octubre 2006 !)
  2. si hay manera de reservar vuelos...¿?
  3. si hay ofertas de lanzamiento...¿?
  4. etc...
Una "web en construcción" da una mala primera experiencia de usuario.

anécdota: seguramente los expertos de Riesgos Laborales harían un informe no muy positivo sobre las tareas de mantenimiento de los aviones de clickair, fijaros en el limipiador que hay en la cola del avión ...ai, ai, ai

24 marzo 2006

Comprar naranjas... hace 24h estaban en el árbol !


Genial iniciativa... un par de referencias para comprar online: naranjas, pomelos, mandarinas, directamente al productor sin pasar por la cantidad de intermediarios que hay hoy en día en la cadena de distribución de la fruta, y obligan a encarecer el productor que el consumidor compra en la tienda!...

- NaranjasLola.com
- LaMejorNaranja.com

Webs, simples, con un objetivo muy claro y focalizado en la venta del producto, con catálogo senzillo pero suficiente, solo le falta un pequeño toque de diseño, y basta.
Ah por cierto, el producto en si es lo mejor... hacia tiempo no comía naranjas con tanto sabor...mmm

20 febrero 2006

Más sobre web 2.0

Leo en webservices.sys-con.com el siguiente artículo que es una lista de sitios web 2.0: The Most Promising Web 2.0 Software of 2006. Algunos ya son conocidos otros son nuevos y pienso que se hablará mucho de ellos

22 enero 2006

Web de recopilación de sites web 2.0

WWWhatsnew, una web con una cantidad muy buena de webs con lo más último de web2.0...

doscero, otra web de recopilacion de sites doscero

10 reglas para nuevos negocios Internet, Evan Williams, uno de los fundadores de Blogger, la casa que hospeda esta bitácora y actualmente CEO de Odeo, ha escrito un interesante artículo llamado Ten rules for Web startups (10 reglas para nuevos negocios Internet), en este enlace está traducido.
Related Posts with Thumbnails